• Blog
    • Beauty
      • Maquillaje
      • Pelo
    • Moda
      • Videos
    • Kids
    • Cosas que hacer
      • Reseñas
  • English
    • Services
    • Newsletter
    • All about GUAPOLOGIA
  • Servicios
  • Prensa
  • Newsletter
Guapologí­a
Styled by Paty
  • Blog
    • Beauty
      • Maquillaje
      • Pelo
    • Moda
      • Videos
    • Kids
    • Cosas que hacer
      • Reseñas
  • English
    • Services
    • Newsletter
    • All about GUAPOLOGIA
  • Servicios
  • Prensa
  • Newsletter
Home  /  Niños  /  7 datos curiosos sobre el origen del Halloween
Niños

7 datos curiosos sobre el origen del Halloween

By Guapologa 31/10/2017

Si no te has convencido al respecto, o tienes dudas sobre los orígenes y el significado de esta fecha, aquí hay siete curiosidades sobre Halloween que probablemente desconocías.

El Halloween es una fecha que cada año es esperada por miles de personas alrededor del mundo, pues con el paso del tiempo su carácter local ha evolucionado para convertirse en una fiesta de talla internacional. Esta fiesta suele levantar cierta polémica entre algunos sectores de la población, que se oponen a su celebración por motivos religiosos. Sin embargo, el Halloween ha trascendido estos prejuicios y hoy en día es aceptado como un festejo alegre en muchos lugares del mundo. 

1.    Su nombre. Hay muchas leyendas sobre su nombre y el origen, sin embargo, la más exacta y con registros se remonta a la tradición católica celta de la Víspera de todos los santos (en inglés, All-Hallows Eve), la noche anterior a la celebración de todos los santos. Con el paso del tiempo, este nombre se contrajo y se le comenzó a nombrar “Halloween” en los poblados irlandeses católicos.

2.    Su origen. A pesar de que existen diversas teorías sobre su nacimiento, los registros más antiguos se remontan a la fiesta pagana de la Feralla, en la antigua Roma, y la celebración del Samhain, en los pueblos celtas. Ambas eran conmemoraciones hacia los difuntos, y mientras la Feralla fue retomada por los católicos romanos y transformado en el Día de Todos los Santos, el Samhain se continuó celebrando entre los pueblos celtas hasta que fueron convertidos al cristianismo y su fiesta se sustituyó por el All-Hallows Eve, por coincidir sus fechas en el calendario.

3.    Las calabazas decoradas. Esta distintiva costumbre se originó en Irlanda, derivada de su popular cuento Jack-O-Lantern. Originalmente, los irlandeses ahuecaban rábanos y colocaban una brasa ardiente dentro para formar pequeñas lámparas e iluminar el camino de los muertos con ellas. Al llegar a América continuaron con esta costumbre, pero, al descubrir las calabazas y ver su tamaño, cambiaron los rábanos por éstas, ya que alumbraban mejor y eran más fáciles de tallar.

 4.    Los disfraces. Uno de las costumbres más características del Halloween es la usar disfraces de personajes sombríos. El registro más antiguo de esta costumbre se remonta a la Francia del siglo XIV, cuando la peste bubónica azotaba a Europa. Las misas para los difuntos eran numerosas, y para hacer más amenos estos eventos lúgubres, se hacían representaciones artísticas con disfraces como homenaje a los muertos, para recordar a la gente su propia mortalidad. Estas representaciones se fueron haciendo cada vez más comunes, hasta que adquirieron un estatus de fiesta como conmemoración a la muerte.

5.    Truco o trato. Los niños adoran el Halloween por la posibilidad de salir a pedir dulces de puerta en puerta. El “trick or treat” o “truco o trato” proviene de la celebración inglesa de la Noche de Guy Fawkes, celebrada cada 5 de noviembre como conmemoración del fallido golpe de estado católico hacia el rey protestante James I. Los ingleses llevaron esta costumbre a sus colonias en Norteamérica y la cambiaron al 31 de octubre, por lo que la costumbre de salir a pedir regalos se empalmó con la noche de Halloween y se integró a ella.

6.    Los dulces. Aunque el origen de pedir dulces proviene de la Noche de Guy Fawkes, los dulces por sí mismos tienen un origen diferente. Los dulces provienen de la tradición medieval católica del Día de Todas las Almas celebrada cada 2 de noviembre, en donde los creyentes iban de pueblo en pueblo pidiendo “tortas de alma”, que eran pedazos de pan dulce; así, mientras más “tortas” recibían, más rezos dedicaban por los fallecidos de las familias a las que pedían tal tributo.

7.    ¿Halloween o Noche de Brujas? Aunque popularmente se llama de manera indistinta a esta fecha como Halloween o Noche de Brujas, cada nombre hace referencia a una celebración diferente cuyos orígenes no guardan ningún parentesco. La Noche de Brujas era una de las dos fechas más importantes para los practicantes de la brujería y el ocultismo en la Europa Media. Para ellos, el 31 de octubre y el 30 de abril eran fechas en las que las energías naturales eran más fuertes, y las conmemoraban con aquelarres (reuniones de brujos) para celebrar a las deidades de la naturaleza. Ya que los ritos y simbología de ambas celebraciones tenían muchas similitudes, además de compartir el mismo día, se fueron mezclando hasta el punto de que hoy en día se les llama de manera indistinta.

 

¿Conocías alguna de estas curiosidades? En lo personal, me encanta encontrar coincidencias en fechas y costumbres alrededor del mundo, y queda claro que esta conmemoración se ha repetido en diversos lugares del occidente a lo largo de la historia. Y no creo que vaya a irse a ningún lado pronto.

Facebook Comments

Tags: disfraces halloween tradiciones
Share on
Previous Article
4 Themes for costume-matching ideas
Next Article
22 songs for roadtrips with tweens and teens

About Author

Guapologa

Personal shopper y desarrolladora de estilo personal. Jurado de los Prix de la Beauté de MarieClaire y blogger en http://voces.huffingtonpost.com/paty-soto/

Related Posts

  • How-To, Mini's, Niños

    5 Ideas de regalos para aprender sobre dinero

  • Bienestar, Guapoteens, Lifestyle, Mini's, Niños

    Ya entiéndele a TikTok (por el bien de tus hijos)

  • Movies, Niños, Reseñas

    The Disney+ holidays movie perfect to feel better in 2020

  • Niños

    «Ahogar las penas» y el aumento de adicciones en la pandemia

  • Healthy living, Lifestyle, Mini's, Niños

    Por qué urge checar la salud mental de los preadolescentes y adolescentes

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete a nuestro newsletter!!

Guapologa - Patricia Soto
Guapologa - Patricia Soto

Guapóloga

¡Hi! I ´ m a personal stylist & beauty expert. I write bilingual stuff [Snapchat: Guapologa] http://guapologia.com Business: guapologia@gmail.com

You Tube

Guapología – Blogdestacado en Blogs España

Blog destacado

Media

Guapologia en el Universal
Paty at the Universal (Newspaper Mexico)
School of Style Grad Badge

Search

Most Recent

  • Met Gala 2025: la influencia de la sastrería en el reclamo de las comunidades negras 02/05/2025
  • El triángulo de expresión del estilo personal 20/03/2025
  • La «prenda heroica»: el alma de tu estilo 13/03/2025
  • Las políticas de la apariencia (y el legado fascista del control) 20/02/2025
  • 10 tendencias de 2025 fáciles de adoptar (sin gastar) 03/01/2025
weallgrowlatina

Our Categories

Accesorios Beauty Belleza Bienestar Cosas que hacer Cosas qué hacer Cosméticos Cuidado Personal Decoración Diseño Mexicano Día de las madres Eng Entertainment Estilismo Estilo Estilo Masculino Estilo Propio Giveaway GROOMING Guapología Guapoteens Guapotrivia Guapóloga Guía de regalos Healthy living How-To Lanzamientos Lifestyle Maquillaje Mini's Moda Moda Mexicana Movies México Niños Pelo Planeta Reseñas SEMANARIO Style tips Tendencia Tendencias 2019 Vacaciones Web 3.0 Zapatos
Everywhere
target.com

Like us on Facebook!!

Guapología on Facebook

Social Media

target.com
target.com

Comentarios recientes

  • #Título de Entrada | #Título del sitio en La «prenda heroica»: el alma de tu estilo

Entradas recientes

  • Met Gala 2025: la influencia de la sastrería en el reclamo de las comunidades negras
  • New Year’s resolutions starter pack Guapologa 04/01/2021 Healthy living, How-To, Lifestyle 0
  • Semanario: Indicios de Otoño-Invierno 2017 Editor Jr 30/05/2017 Niños 0
  • Semanario: ¡México Sensacional! Editor Jr 30/01/2017 Niños 0

Follow on Instagram

Guapologí­a
© Copyright 2015. Guapóloga / Privacy Notice / Aviso de Privacidad